Ceremonia del té japonesa: festín para los sentidos

La ceremonia del té es una antigua práctica japonesa arraigada en la filosofía zen que se ha convertido en un exquisito ritual estético que incorpora arreglos florales, cerámica y caligrafía como contemplaciones estéticas. Dominar esta disciplina requiere años de estudio. Chanoyu, Sado o Chad (ceremonia del té) permite que las personas se reúnan brevemente para probar los sabores del té verde y desconectarse de la vida cotidiana.

Los procedimientos de la ceremonia del té comienzan con los invitados que ingresan a una habitación y hacen una reverencia antes de quitarse los zapatos y sentarse sobre tapetes tradicionales conocidos como tatami en una posición de rodillas seiza. Luego, se purifican lavándose las manos y enjuagándose la boca antes de recolectar implementos ceremoniales de una bandeja oficial, que incluyen un tazón de té chawan, una cuchara para té en polvo y un chashaku tallado en bambú, para usar durante una ceremonia.

Una vez que un maestro del té ha preparado su obra maestra, se la sirve a su invitado. Una vez disfrutado por su invitado, el anfitrión limpia todos los utensilios antes de volver a colocarlos en su lugar.

La ceremonia del té se practica ampliamente en todo Japón, y muchos templos, instalaciones culturales, hoteles y tours la ofrecen para que la experimenten los visitantes no japoneses. Además, las escuelas secundarias, los colegios y las universidades a menudo tienen clubes de té donde los estudiantes aprenden el arte de preparar y servir el té.

Cómo dominar los pasos de la ceremonia del té

La ceremonia del té puede ser una forma invaluable de practicar la atención plena y redescubrir la parte pacífica de uno mismo. Cuando planifique su experiencia con la ceremonia del té, cree un ambiente relajante, reúna todas las herramientas necesarias, encienda incienso o velas según corresponda, y establezca una intención.

Murata Shukou diseñó salones de té más pequeños para alentar a los invitados a sumergirse por completo en la etiqueta y la estética de la ceremonia del té. Su visión incorporó elementos de “wabi” (encontrar la belleza en cosas simples pero imperfectas) permitiendo a los invitados concentrarse completamente en sus reglas.

Las ceremonias del té son rituales complejos que requieren años de entrenamiento para dominarlos. Arraigado en la filosofía Zen, sirve tanto espiritual como socialmente; también visto como una forma de arte con escuelas dedicadas a su estudio.

Las ceremonias del té ganaron reconocimiento durante la dinastía Tang hace más de 1200 años. Los maestros japoneses del té recogieron y refinaron esta tradición, añadiendo más rituales graves. Los maestros del té son considerados maestros en su oficio de sado o chado, considerados entre las más altas formas de arte cultural de Japón.

Las ceremonias del té son un acto de respeto recíproco entre el anfitrión y el invitado

Requieren un set de te matcha cuidadosamente elegidos para servir el té y delicias especiales, desde su atractivo estético hasta su funcionalidad, forman parte de una experiencia elegante. Por lo general, se llevan a cabo en una habitación pequeña y especial llamada cha-shiatsu que a menudo funciona como su propio salón de té o parte de una casa, con mucho cuidado al seleccionar, diseñar y construir dichos espacios; por lo general, se proporciona una alcoba en su interior que alberga pergaminos colgantes o arreglos florales como parte de la tradición.

Sen, no Rikyu monástico del siglo XVI EC, favoreció una simplicidad austera y rústica en sus enseñanzas de la ceremonia del té; muchas escuelas contemporáneas, como Omotesenke y Urasenke, siguen sus pasos. Las ceremonias del té son parte integral del día de la boda, con la familia de la novia en su casa y la del novio en la suya. Permite que ambos lados de sus familias intercambien buenos deseos mientras unifica a ambas partes.

La ceremonia del té se ha practicado durante siglos como una forma milenaria de meditación que promueve la paz, la tranquilidad y el respeto entre sus participantes. Los cuatro pilares del ritual incluyen:

  • Armonía entre los participantes.
  • Pureza tanto en la preparación del té como en los recipientes para servir.
  • Atención tanto a huéspedes como a anfitriones.
  • La tranquilidad se logra usando todas las herramientas con cuidado durante la ceremonia.

Un anfitrión prepara su salón de té con tapete de tatami limpiando y retirando primero todos los objetos para crear un espacio tranquilo para su reunión

Luego, usando una escoba de bambú, barren cuidadosamente el piso en un patrón específico para mostrar a los invitados cuán meticulosamente planeada es esta ceremonia. Este proceso muestra a sus invitados cuánto cuidado y consideración se dedican a su planificación y preparación.

Después de barrer, el anfitrión limpia con cuidado cada pieza de té para eliminar el polvo y la suciedad. Se debe prestar especial atención a la limpieza del chashaku (cuchara de té) y el futaoki (apoyo de la tapa). Una vez limpios, colocan cada artículo en un recipiente de té apropiado, colocando cada uno en orden de uso durante la ceremonia para que los invitados puedan admirar su intrincada artesanía antes de llegar.

Un maestro del té organiza y almacena cada utensilio en su lugar designado, con el objetivo de promover la armonía, el respeto, la pureza y la estética japonesa limpiando los utensilios en el orden preciso. Sus movimientos pueden parecer complicados e innecesariamente intrincados para los occidentales.

Muchas personas pasan años estudiando las ceremonias del té para convertirse en maestros

Las ceremonias del té provienen de muchas escuelas, pero la mayoría se adhieren a un principio llamado Ichigo Richie (una vez, una reunión). Este concepto reconoce que cada experiencia de la ceremonia del té es distinta y debe apreciarse plenamente por lo que ofrece a los participantes: reducir la velocidad para disfrutar cada momento como parte de una experiencia completa.

También se pueden exhibir pergaminos con mensajes poéticos o filosóficos para establecer la atmósfera en un salón de té y permitir que los invitados reflexionen sobre lo que vendrá durante su experiencia con el té. Aunque no es obligatorio, estas decoraciones agregan otro elemento que ayuda a establecer el ambiente para disfrutar del té con la familia o los amigos.

Tradicionalmente, las novias ofrecen té a sus familias antes de intercambiar votos con sus novios

Sin embargo, esta tradición puede ser alterada si es necesario. Incluso puede llevarse a cabo en la casa de la familia del novio si se siente más apropiado para la novia. Incluso puede funcionar mejor para las parejas realizar ambas ceremonias a la vez si funciona mejor: asegúrese de que ambas tradiciones se honren por igual; ¡las damas de honor podrían actuar como asistentes durante este proceso y entregar el té directamente a cada invitado!

Muchas personas estudian las ceremonias de té durante años para dominar su arte y filosofía, estética y preparación. Cuando los invitados ingresan a una habitación, sus anfitriones se lavan las manos como símbolo de purificación antes de limpiar ritualmente todo el set té matcha, como el tazón de té, el batidor, la cuchara de té y el Dhawan, y luego los organizan de acuerdo a su lugar.

Koicha, o matcha espeso preparado con dos o tres cucharadas de té verde en polvo combinado con agua y batido hasta obtener una consistencia espumosa, generalmente se sirve primero al invitado principal, quien levanta y gira su tazón con respeto antes de tomar un sorbo. Además, también se pueden servir exquisitos dulces wagashi hechos con pasta de frijol azuki para complementar su sabor agridulce.

Una vez que todos han tomado su té, el anfitrión prepara usucha

Matcha delgado con una proporción igual de matcha y agua. Esta bebida suave y cremosa luego se puede pasar; cada invitado levanta ligeramente su tazón para evitar beber del frente decorativo de la taza, se limpia la boca antes de beber y, al igual que antes, se sirven deliciosos dulces wagashi para equilibrar su sabor amargo.

Después de servir a los ancianos y otros parientes, la novia y el novio deben alternar entre sí a los padres, abuelos y hermanos antes de servir a los padres, abuelos y hermanos del otro, usando honoríficos chinos como “[término de parentesco], bebe por favor”. Además, es costumbre que las parejas regalen lai see (sobres rojos con dinero) u osos de peluche.

Comience por tener la actitud adecuada para crear una experiencia inolvidable en la ceremonia del té. La ceremonia del té no debe tratar solo de preparar un té perfecto y mostrar la etiqueta adecuada, sino que debe tratar de experimentar y apreciar cada momento precioso de la vida.

Muchos practicantes de la ceremonia del té lo describen como una meditación activa que les permite relajar la mente y concentrarse en el momento presente, ayudándolos a sentirse conectados a tierra y centrados incluso durante estilos de vida agitados.

Prepararse para una ceremonia del té implica limpiar el piso y limpiar la mesa

Abrir las persianas del salón de té y tomar medidas como quitar y reemplazar el pergamino con un arreglo floral, limpiar el chatsubo (recipiente de té), chashaku (cuchara de té) y futaoki (apoyo de la tapa), vaciando la bolsita de té y colocando las herramientas en sus lugares designados.

Mientras esperan a que los llamen para el té, los invitados se sientan en seiza, la posición tradicional japonesa de arrodillarse en el suelo, para mantener la forma adecuada y evitar lesiones o somnolencia en las piernas. Sentarse con las piernas cruzadas también puede ser beneficioso antes de beber de sus tazas por razones de higiene para que cada invitado reciba su turno.

Mientras se sirve el té, tanto el anfitrión como los invitados se inclinan respetuosamente. El anfitrión lo hace primero la novia o el novio, seguido de los padres, abuelos, tías y tíos; los miembros de la familia son abordados usando sus términos familiares; luego le dan a cada uno su taza de té con ambas manos.

Las ceremonias del té suelen durar de una hora a dos horas. Pueden ser una experiencia increíblemente gratificante y relajante, permitiéndole mostrar a sus seres queridos cuánto los aprecia.

Add a Comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *